top of page

Dieta Proteinada

Si tu interés es disminuir de peso rápidamente en corto tiempo sin efecto rebote y disminuyendo la ansiedad, no dudes en considerar éste plan.

 

Los planes proteinados son pautas modificadas por expertas del Centro de Nutrición Complementaria cuyo objetivo es disminir de peso de manera más acelerada, pero segura, sin producir efecto rebote para luego enseñarte a comer saludablemente.

 

Beneficios:

  • Disminuir de peso, específicamente % de grasas y NO masa muscular (entre 3 a 12% de grasa)

  • Resultados rápidos

  • Inhibir la formación de grasas (Lipogénesis)

  • Reducir la capacidad gástrica, por lo tanto controla la ansiedad.

  • Reduce la apnea del sueño

  • Son sencilla y segura. 

  • Método personalizado

  • Te entregaremos un recetario virtual, para quela puedas llevar a cabo. 

 

 

Recomendada :

  • Personas que buscan disminuir de peso rápidamente en corto tiempo.

  • Pacientes que han fracasados en otros tipos de dietas

  • Sufren de hipotiroidismo

  • Corregir problemas metabólicos, mejorando controles de glicemia, colesterol, triglicéridos.

¿De qué se trata?

En un principio iremos disminuyendo los hidratos de carbono y los lípidos, manteniendo el aporte de proteínas para obligar al organismo a consumir las reservas de grasa (primero de glúcidos y después de lípidos) y así disminuir de peso,

Todo esto es posible gracias a la activación de la cetogénesis. Al suspender la ingesta de hidratos de carbono el organismo se queda sin energía y empieza a buscar otra ruta alternativa que se llama beta-oxidación, para obtener energía a través de las grasas acumuladas en el organismo conociéndose como “cuerpos cetónicos”.

 

Los cuerpos cetónicos tienen un efecto psicoestimulante que potencia la sensación de bienestar y evitan que la persona sienta hambre.

 

Ésta dieta debe ser realizada por corto tiempo supervisada por un profesional que maneje éste tipo de dieta, ya que lo más importante es controlar la disminución de peso a base de grasa y no masa muscular. Hágase asesorar por expertos en nutrición.

 

 

¿Cuánto tiempo dura la Dieta? 

Va a depender de los kilos que quieres disminuir, generalmente hacemos un control a la semana para evaluar la baja de peso y cambiar la dieta, luego de ésto los controles son mensuales. (Se recomienda mínimo 3 controles,  aparte del ingreso)

 

¿Es rápida?

La primera semana puedes bajar entre 1 a 3 kilos, luego  son 3 kilos mensuales. En caso de pacientes obesos pueden perder hasta 5 kilos la primera semana, 

 

¿Requiere Batidos de proteínas o suplementos?

No, sólo se trabaja con alimentos. 

 

¿Produce daño renal o del hígado? 

No,  ya que el consumo de grasa y proteínas se encuentra estrictamente supervisado, así reduciendo el riesgo para el paciente. 

 

¿Requiere supervisión médica? y ¿Por qué?

Sí, ya que tiene sus indicaciones y contraindicaciones. Si usted tiene alguna patología, nuestro profesional deberá saber cómo ir ajustando la dietapara guiarlo en cada una de las del método  así como de vitaminas y minerales. Siga cuidadosamente sus indicaciones, son indispensables para el éxito del tratamiento.

 

¿Tendré todos los Nutrientes necesarios?

Toda dieta es carente en diversos nutrientes como vitaminas, minerales, etc., sin embargo, a diferencia de otras dietas, esta está suplementada impidiendo cualquier situación de desequilibrio o carencia.

 

¿Es una Dieta muy Estricta?

La primera semana sí, porque es un tratamiento médico, en base a una dieta y debe seguirse como todo tratamiento médico, al pie de la letra. Las semanas posteriores tendrás días libres. 

La razón es simple: el paciente se encuentra funcionando en una vía metabólica diferente, que permite el consumo de las reservas de grasa. Cualquier transgresión puede cortar este proceso. De todas maneras las transgresiones no son nada frecuentes en esta etapa, mucho menos que con cualquier otra dieta, debido a que el paciente no pasa hambre y se encuentra muy motivado producto de la baja rápida y constante de peso y la buena salud.

 

¿Hay efecto rebote? 

Esta es una dieta diseñada para NO tener efecto rebote.

 

¿Qué puedo comer en las distintas fases de la Dieta?

En la primera etapa, es una etapa activa que consta de 5 ingestas diarias (desayuno, colación de mañana, almuerzo, once y cena) donde se consume algunas proteínas seleccionadas. Al final de las etapas se van integrando los otros alimentos que constituyen una alimentación equilibrada hasta enseñarte a alimentarte de manera sana e equilibrada, a fin de confirmar el mantenimiento y prevenir hábitos incorrectos con el objetivo es alcanzar el peso ideal y mantenerlo a largo plazo.

 

¿Los cuerpos cetónicos no son peligrosos?

Absolutamente NO. El nivel de cuerpos cetónicos obtenidos implica una situación bioquímica controlada llamada “Cetosis”, que queda muy lejos de una peligrosa cetoacidosis. Esta última es una situación de urgencia y a la que es imposible llegar si se tienen en cuenta las contraindicaciones para el tratamiento. Por el contrario, los cuerpos cetónicos en cantidad controlada ofrecen varias ventajas:

  • Son fuente de energía que garantiza la vitalidad necesaria para seguir una vida normal.

  • Producen una sensación de bienestar o de dinamismo.

  • Provocan una ausencia de hambre después 48 horas de iniciado el tratamiento.

 

Cuando en una dieta administramos menos de 100 gr de hidratos de carbono absorbibles, el cuerpo precisa tomar energía de sus reservas grasas. Estas grasas son transformadas en el hígado en una sustancia que llamamos “Cuerpos Cetónicos”, que se convertirán en nuestro “carburante” para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

Cambiamos temporalmente nuestro metabolismo que vive de los hidratos de carbono por un metabolismo que ahora vive de nuestras grasas. A dicha situación le llamamos “Cetosis”.

Mantener una cetosis estable y controlada es el objetivo primordial de la Dieta Proteinada y en dicha situación metabólica el control por el médico es absolutamente necesario, permitiendo ajustar las necesidades de proteínas y suplementos vitamínicos y minerales para un resultado médico excelente y evitar posibles contratiempos.

 

¿Qué ocurre con mi alto colesterol, mi hipertensión y mi elevado azúcar?

El “Síndrome Metabólico” engloba un grupo de enfermedades que acompañan a la obesidad y el sobrepeso. Estos dependen, en gran parte, de la grasa visceral (grasa que acompaña a los órganos) y en concreto del perímetro abdominal del paciente obeso. Con la Dieta, al perder peso y perderlo sobre todo en forma de grasa, vemos como disminuyen las tasas de colesterol, el índice de azúcar en sangre y la presión arterial abandonando en muchos casos la medicación presente al inicio de la Dieta.

 

¿Si tomo medicamentos no puedo hacer la Dieta?

Es independiente del medicamento.

 

¿Perdiendo peso rápido no daño mi salud y no voy a tener mucha flacidez?

Una pérdida de peso, rápida o lenta, es saludable cuando se hace a expensas de masa grasa y no de tejido noble, y cuando el organismo tiene todos los nutrientes estructurales que precisa y eso es lo que ocurre en la Dieta Proteinada que tiene las mejores proteínas, las vitaminas y minerales que precisa de forma estudiada y adecuada. En la Dieta, al administrar las mejores proteínas que son elementos estructurales de nuestra piel, y al perder muy poca masa muscular (el músculo es un elemento importante en la flacidez), la flacidez es menor que en otros muchos procesos de pérdida de peso.

 

¿Hacer Dieta y deporte es la manera ideal de perder peso?

El deporte, puede ser incluso perjudicial en pacientes con obesidad o sobrepeso importante y debe ser siempre dirigido por un profesional. En la Dieta Proteinada se recomienda la actividad física -que no el deporte- adaptada a cada paciente y de forma progresiva. En las primeras fases los niveles de glucosa en sangre son bajos y se permiten los paseos, la bicicleta, la natación, el patinaje, etc., pero en periodos cortos de tiempo y sin gran rendimiento. Los ejercicios de tonificación, fáciles de realizar incluso en el propio domicilio, son muy importantes para mantener la masa muscular. En las etapas de reeducación se incorporan de forma creciente otros ejercicios y actividades en función de cada paciente.

Caminar, subir y bajar escaleras, utilizar menos el transporte público o el auto, y algunos ejercicios dirigidos puede ser suficiente para llevar una vida saludable.

 

ACERCA DE NUTRICIÓN COMPLEMENTARIA

 

Nutrición Complementaria nace para prestar una atención nutricional integral de calidad, formando hábitos de vida saludables para mejorar la condición de salud de sus pacientes. Todo esto mediante anamnesis, evaluaciones y asesoría nutricional especializada.

 

¿ COMO LLEGAR ?

 

Teléfono: +569 5659 8268

 

Email: contacto@nutricioncomplementaria.cl 

 

Dirección: Pedro de Valdivia 1664. Providencia. Chile

(Referencia: Pedro de Valdivia - Bilbao). Ver Mapa

 

Skype: Alejandria.varela​​

REMBOLSO CON:

 

-Banmédica

-Cruz Blanca

-Colmena

-Consalud

-Vida tres

bottom of page